TEATROZERO ¡¡¡seguimos en verano!!! Y EN OTOÑO!!!


TeatroZero ESTRENA en ARGENTINA este verano, y en ESPAÑA CONTINUAMOS con las actuaciones en Canarias y todas las ciudades que se animen a organizarlo:

ARGENTINA - BUENOS AIRES

27 JULIO - El Baldío Teatro con "Escribo sobre ti para vencerte"
3 AGOSTO - La Cordura del Copete Teatro con "Escribo sobre ti para vencerte"
10 AGOSTO - El Baldío Teatro con "Escribo sobre ti para vencerte"
25 AGOSTO - Música en Zapatillas con "Escribo sobre ti para vencerte"

ESPAÑA
10 AGOSTO - Gran Canaria (Guanarteme-20:30) con "Escribo sobre ti para vencerte"
4 OCTUBRE - Madrid Pruebazero con "Escribo sobre ti para vencerte"
20 OCTUBRE - Zaragoza con "Un Extraño"


Si quieres asistir, invitar amigos, o incluso aprovechar el desplazamiento de un actor a tu ciudad para organizar otra sesión por esas fechas no dudes en escribirnos blogteatrozero@gmail.com o llamar por teléfono al 619 850 (Alex) o 626 70 78 81 (Silvia) Te indicaremos el lugar y la hora de la actuación ¡¡Te esperamos!!


Leer más

ACTUACIONES TEATROZERO ABRIL-JUNIO 2012

Saludos a los anfitriones y amigos de teatrozero. Continuamos con las actuaciones de TeatroZero por toda España. Si quieres asistir, invitar amigos, o incluso aprovechar el desplazamiento de un actor a tu ciudad para organizar otra sesión por esas fechas no dudes en escribirnos blogteatrozero@gmail.com o llamar por teléfono al 619 850 (Alex) Te indicaremos el lugar y la hora de la actuación ¡¡Te esperamos!!


* TEATROZERO MURCIA: Escribo sobre ti para vencerte - 5 Abril 2012
* TEATROZERO MADRID: Escribo sobre ti para vencerte - 15 Abril 2012
* TEATROZERO GALICIA: Un Extraño - 20, 21 Abril 2012
* TEATROZERO VALENCIA: Un Extraño - 5 Mayo 2012
* TEATROZERO MADRID: Escribo sobre ti para vencerte - 10 y 15 Mayo 2012
* TEATROZERO BARCELONA: Escribo sobre ti para vencerte - 11, 12, 13 y 14 Mayo 2012
* TEATROZERO GRAN CANARIA: Escribo sobre ti para vencerte - 19, 20 Mayo 2012
* TEATROZERO MADRID: Un Extraño - 25 Mayo 2012
* TEATROZERO MURCIA: Escribo sobre ti para vencerte - 25. 26 Mayo 2012
* TEATROZERO TENERIFE: Escribo sobre ti para vencerte - 3,4 Junio 2012
* TEATROZERO BURGOS: Un Extraño - 9 Junio 2012
* TEATROZERO SALAMANCA: Escribo sobre ti para vencerte - 13 Junio 2012 (San Morales, 20:30)
* TEATROZERO MADRID: Escribo sobre ti para vencerte - 22 Junio 2012
* TEATROZERO CÓRDOBA: Escribo sobre ti para vencerte - 26 Junio 2012


Leer más

CALENDARIO TEATROZERO - ACTUACIONES ENERO/MARZO 2012

Saludos a los anfitriones y amigos de teatrozero. Continuamos con las actuaciones de TeatroZero por toda España. Si quieres asistir, invitar amigos, o incluso aprovechar el desplazamiento de un actor a tu ciudad para organizar otra sesión por esas fechas no dudes en escribirnos blogteatrozero@gmail.com   o llamar por teléfono al 619 850 (Alex)

* TEATROZERO MADRID: Escribo sobre ti para vencerte - 12 Febrero 2012
* TEATROZERO MADRID: Escribo sobre ti para vencerte - 13 Febrero 2012
* TEATROZERO MADRID: Escribo sobre ti para vencerte - 25 Febrero 2012
* TEATROZERO IBIZA: Escribo sobre ti para vencerte - 2 Marzo 2012
* TEATROZERO IBIZA: Escribo sobre ti para vencerte - 3 Marzo 2012
* TEATROZERO IBIZA: Escribo sobre ti para vencerte - 4 Marzo 2012
* TEATROZERO GRANADA: Escribo sobre ti para vencerte - 9 Marzo 2012
* TEATROZERO GRANADA: Escribo sobre ti para vencerte - 10 Marzo 2012
* TEATROZERO GRANADA: Escribo sobre ti para vencerte - 11 Marzo 2012
* TEATROZERO IBIZA: Escribo sobre ti para vencerte - 16 Marzo 2012
* TEATROZERO IBIZA: Un Extraño - 18 Marzo 2012
* TEATROZERO MADRID: Un Extraño - 24 Marzo 2012
Leer más

NOTA DE PRENSA: TeatroZero en la Prisión Tenerife II - 29/12/2011


“TEATROZERO es un teatro que abre su casa al mundo, que pone en el centro de la mesa la realidad de los últimos, que provoca el diálogo, que quiere escuchar más allá de los prejuicios y justificaciones. El acuerdo que llevamos acabo con usted se hace en base a la confianza en el ser humano, y no en base a ningún contrato mercantil, es decir, tanto usted como nosotros optamos libremente por llevar acabo este encuentro”

Así se presenta TeatroZero a sus anfitriones cuando se solicita una representación en sus casas. Esta vez fue en la prisión Tenerife II, donde el pasado 29 de diciembre una de las actrices del elenco de TeatroZero, llevó a cabo su actuación ante unos 50 reclusos, como parte del programa de actividades de la cárcel destinado a favorecer la reinserción social de los mismos.

Cuando en el TeatroZero se propone un teatro que se hace en las casas entre familiares y amigos, estamos habilitando nuevos espacios en los que provocar y compartir diálogos sobre la realidad social que vivimos. En esta ocasión, la obra representada fue el monólogo titulado "Escribo sobre ti para vencerte” que plantea uno de los problemas menos reconocidos y sin embargo más importantes del momento actual: EL MIEDO.

El pasado día 29, se desarrolló en la cárcel esta experiencia que no se limita al acto escénico, sino que trasciende con un diálogo entre los reclusos. Desde el “Teatro de la Escucha”, donde nace el proyecto TeatroZero, se lanza esta nueva propuesta con el objetivo de seguir empujando la posibilidad de un teatro social, que pueda unirse eficazmente a los esfuerzos de los que luchan de verdad por la transformación de la realidad, y que nace de la necesidad de encontrar caminos en los que la comunicación sea una herramienta liberadora.

En pocos meses una veintena de casas entre Tenerife y Gran Canaria ya han abierto sus hogares a TeatroZero. Si quieres organizar una actuación puedes solicitarla a través de blogteatrozero@gmail.com, o el teléfono 619 850 759. Te invitamos a que veas el vídeo http://www.youtube.com/watch?v=idx2fzhPI6k&feature=BFa&list=PLBF5A86C176BFD28A&lf=results_main y visites nuestro blog: http://redteatrozero.blogspot.com

Leer más

La economía del miedo

"La economía del miedo", de Joaquín Estefanía (Galaxia Gutemberg, 2011)


ELMERCURIODIGITAL 3.12.11
Por José Carlos García Fajardo
Hoy se teme a un nuevo poder fáctico que denominan “la dictadura de los mercados”, que tiende a reducir los beneficios sociales y las conquistas de la ciudadanía económica del último medio siglo; miedo a quedarnos sin ese bien cada vez más escaso que se llama trabajo, a reducir nuestro poder adquisitivo, al subempleo, a la marginación económica y social.
Joaquín Estefanía explica cómo el temor ciudadano al paro o al empobrecimiento contribuye a la dominación de los mercados. El temor ha sido siempre uno de los aliados más fieles del poder, que intenta que la población viva inmersa en él. La creación artificial de atmósferas de miedo obliga a los ciudadanos a blindarse frente a los contextos sociales. El miedo que anida en el cerebro quebranta la resistencia, genera pánico y paraliza la disidencia; no hay poder en la Tierra que no haya confiado en alguna forma de terror. Tras un desastre -natural, político, económico- el miedo inicial deja paso a la ansiedad; la gente teme más los riesgos que se le imponen que los que acepta. Todos los esfuerzos por liberar al hombre han sido en realidad impulsos por liberarlo del miedo, para crear las condiciones en que no sintiera la dependencia como una amenaza; cuanto más asesino y más totalitario es el poder más priva al hombre de libertad porque lo que engendra es temor. Surge así lo que algunos han denominado la ideología del miedo.
El miedo como arma de dominación política y control social; el miedo como herramienta de destrucción masiva en la guerra de clases. A lo largo de la historia ha habido todo tipo de movimientos sociales y culturales fundamentados en esa sensación provocada por la percepción de ese peligro real o supuesto, presente o futuro.
Como es omnipresente y está arraigado, produce desconfianza y conflicto con el “otro”, al que se atribuye la culpa de lo ocurrido o de lo que puede acontecer, y genera la necesidad de protegerse de él. Esa es la ideología del miedo, que llega a través de sus transmisores, los “fabricantes de miedo”, muy vinculados en la contemporaneidad a los medios de comunicación de masas y a la información, comunicación y propaganda que se transmite instantáneamente a través de Internet.
El miedo se manifiesta cuando las relaciones de poder son muy extremas: se esfuman las certezas, lo garantizado, el statu quo, y emergen la precariedad y el desasosiego paralizante. Antes ello ocurría en tiempo de guerras y represiones políticas -cuando los inquisidores llegaban a las ciudades medievales, cuando entraban en vigor las leyes raciales contra los judíos, cuando los negros veían arder delante de sus casas las cruces de madera instaladas por el Ku Klux Klan, en los regímenes totalitarios o dictatoriales, pero ahora el temor se expande y añade otra naturaleza a la tradicional. El miedo adopta rostros inéditos.
Hoy no se trata solo de los temores tradicionales a la muerte, el infierno, la enfermedad, la vejez, la indefensión, el terrorismo, la guerra, el hambre, las radiaciones nucleares, los desastres naturales, las catástrofes ambientales. El nuevo temor y desasosiego producidos por la crisis que se expande a la velocidad de la luz entre la ciudadanía paraliza las reacciones, incluso la del miedo al miedo mismo.
El temor es una emoción que inmoviliza, que neutraliza, que no permite actuar ni tomar decisiones con naturalidad. Este miedo contemporáneo hace a todos susceptibles de ser dominados, subyugados por los que poseen la capacidad de generarlo: por los que ejercitan el poder, que someten a los miedosos y les inyectan pasividad y privatización de sus vidas cotidianas, los culpabilizan y, a continuación, los castigan bajándolos de la escala social en beneficio de los primeros.
Con la irrupción de una crisis tan profunda como la de nuestra época, conceptos como los del miedo y la inseguridad, que pertenecen con más propiedad a otras disciplinas sociales (la psicología, la psiquiatría) que a la economía, se han incorporado con mucha fuerza al análisis técnico de esta última disciplina. El dibujante El Roto publica una viñeta en la que un tipo con pinta de gran ejecutivo dice: “Tuvimos que asustar a la población para tranquilizar a los mercados”.
J. C. Gª Fajardo


http://www.elmercuriodigital.net/2011/12/la-economia-del-miedo-de-joaquin.html?spref=fb
Leer más